Ir al contenido principal

Entradas

¿Se puede declarar la inconstitucionalidad de la Constitución?

  En primer lugar, demostraré que existen normas constitucionales de distintas jerarquías. Para apreciar lo anterior, recordemos que la superioridad jerárquica de una norma jurídica se manifiesta en la regulación de la creación de otras normas. Al respecto, considero conveniente citar las palabras de Hans Kelsen en su Teoría Pura del Derecho: 35.- La construcción escalonada del ordenamiento jurídico. a).- La constitución. En lo anterior repetidas veces se apuntó la peculiaridad del derecho de regular su propia producción. Ello puede acaecer de manera que una norma sólo prescriba el procedimiento mediante el cual se produce otra norma. Es también posible, sin embargo, en que al hacerlo —y hasta cierto grado— también determine el contenido de la norma producida. Dado que, atento el carácter dinámico del derecho, una norma vale en tanto y en la medida en que ha sido producida en la forma determinada por otra norma; esta última configura el fundamento inmediato de validez de la primera...
Entradas recientes

Temario ACTUALIZADO de Derecho Constitucional

  Fecha: 07 de septiembre de 2024. Iré actualizando el temario de derecho constitucional conforme encuentre bibliografía relevante. Temario: Capítulo I El método de jurídico del libro El Estudio del Derecho de Oscar Morineau. ratio: esta lectura permite al alumno identificar los errores metodológicos presentes en la doctrina y en la jurisprudencia constitucional. Notas del Sistema Jurídico Mexicano, a la luz de la Constitución de Fernando Alejandro Vázquez Pando. ratio: esta lectura muestra un análisis estructural normativo del sistema jurídico mexicano. La garantía jurisdiccional de la Constitución de Hans Kelsen. ratio: este libro ayuda a entender las bases del control de regularidad normativa. Derecho Constitucional de Juan Carlos González Cancino y Víctor Francisco González Cancino. ratio: un libro con un enfoque 100% normativo de la Constitución National Security Study Memorandum NSSM 200. Implications of Worldwide Population Growth for U.S. Security and Overseas Interest (The...

Diferencia entre declaratoria general de inconstitucionalidad y acción de inconstitucionalidad

En esta ocasión expondré las diferencias que existen entre la declaratoria general de inconstitucionalidad y la acción de inconstitucionalidad previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La declaratoria general de inconstitucionalidad tiene su fundamento en el artículo 107, fracción II, de la Constitución:  Art. 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes: ... II.- Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda. Cuando en los juicios de amparo indirecto en revisión se resuelva la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo informará a la autoridad emisora c...

Excepciones al principio de relatividad de las sentencias de amparo

Es común en la literatura jurídica encontrar autores que afirman que las reformas constitucionales del año 2011 incorporaron excepciones al principio de relatividad de las sentencias de amparo. Quienes así piensan pretenden fundamentar la supuesta excepción en los siguientes párrafos de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Art. 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes: ... II.- Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda . Cuando en los juicios de amparo indirecto en revisión se resuelva la inconstitucionalidad de una norma general, la Suprema Corte de Justicia de la Na...

Consejos para los estudiantes de Derecho

En el año 2009 me titulé como abogado en la Escuela Libre de Derecho en la que he tenido la oportunidad de impartir clases por varios años. Profesionalmente, me he dedicado al área de litigio y con algunos años de experiencia tanto en el foro como en la docencia he detectado algunos aspectos clave que considero útiles para los estudiantes de Derecho. El primer aspecto que quiero compartir contigo es el relativo a ciertas materias que son fundamentales para comprender el Derecho. Tu bien sabes y si no, pronto lo descubrirás con los temarios de tu universidad, que el Derecho es muy grande. Abarca todas las relaciones sociales relevantes. No obstante ello, existen aspectos que te ayudan a entender cualquier rama del Derecho, sea, corporativo, marítimo, civil, familiar, administrativo o penal, por mencionar algunas. Las materias que resultan indispensables en tu formación como abogado son: Introducción al Estudio del Derecho, Obligaciones, Derecho Procesal y Derecho Constitucional, así que...

Consejos para escribir una tesis profesional

Después de escribir varios libros he depurado más mi proceso de escritura y quiero compartir contigo algunas herramientas y consejos para facilitar la redacción de tu tesina o tesis profesional. Software para la redacción del texto . Debo confesar que en términos generales prefiero el software creado por Apple, pero su procesador de texto Pages se queda corto, en especial por el manejo de las referencias bibliográficas. Si eliges a Pages deberás contratar adicionalmente un Plug-in llamado EndNote para resolver este tema. Por otra parte, si eliges Microsoft Word , este programa ya tiene un gestor de citas y referencias bibliográficas que te recomiendo aprendas a utilizar, pues facilita mucho el insertar todas las referencias en el formato adecuado. Como un breve comentario, te recomiendo que uses el sistema APA que está disponible en Word. Incluso puede serte de utilidad el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association que te orienta en aspectos de forma...

Libro: ¿Qué es el constitucionalismo?

 Libro: ¿Qué es el constitucionalismo? Por Juan Carlos González Cancino ¿Qué sucedería si tuviéramos una idea errónea sobre lo que es el constitucionalismo? Este libro expone las limitaciones del concepto actual de constitución, los problemas irresueltos del derecho constitucional y presenta una propuesta con un alcance operativo más amplio. Lo mejor de todo es que no se requieren reformas constitucionales, sino que basta con que los operadores jurídicos adopten las ideas plasmadas en este libro para hacer que las constituciones de cada país sean más efectivas. ¿Cuáles son los nuevos desafíos que enfrenta el derecho constitucional? El autor también nos muestra las nuevas problemáticas sociales que demandan soluciones desde la disciplina jurídica y plantea ideas innovadoras que brindan respuestas. Sin duda, este libro dota de plena eficacia al derecho positivo, refundando lo que conocemos como derecho constitucional. Es un libro apropiado para estudiantes de derecho, abogados, juece...

Entradas populares de este blog